“Eigengrau, un hombre gris”, es la nueva novela del correntino Carlos Díaz Calvi quien, de visita por su tierra natal con su familia -en estos momentos está radicado en Texas, Estados Unidos- comentó a NORTE de Corrientes sobre sus últimos avances literarios, tarea que pese a ser su gran pasión en esta vida, no es su entrada económica principal, lo que no descarta, lo sea en algún momento. Carlos asegura que su trabajo habitual -es mánager de Avanade, una empresa de Accenture y Microsoft- le proporciona estabilidad económica pero apuesta a que en el futuro lo sea la literatura, arte que le da la posibilidad no sólo de transmitir a los demás su mundo interior y su forma de ver e interpretar distintas circunstancias, sino también de seguir cultivándose él mismo. Es un hombre que ama la historia, quizás por ello la mayoría de sus novelas tienen a hechos históricos como columna vertebral. “No soy un investigador y por ende, no escribo libros de historias sino que busco una historia determinada para contar, y una vez definida leo todo lo que haya sobre ese tema y sin violar los sucesos cronológicos voy incorporando personajes que me permitan novelar estos sucesos”, dijo. Pese al importante trabajo que lleva realizado -10 novelas escritas- no se considera un escritor. A la hora de definirse prefiere considerarse “un contador de historias”, historias que no tienen límites para él.
Esta nueva obra literaria habla de Jacob Richberg, un simple campesino en una Yugoslavia partida, un reino dividido por el odio del centenario y la sed de venganza, que no tiene más remedio que salir a luchar y proteger a su familia durante el período más oscuro de la humanidad.
“Esta es la historia de Jacob y también la de muchos otros”, explica, una obra que relata un siniestro baile de máscaras, engaños y tropiezos que le revelarán la verdadera esencia de los imprescindible.
Y se sabe -explica la sinopsis del libro- que el que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla. “Eigengrau” es una novela histórica con más certezas que ficción. Transcurre en los Balcanes pero también en el Vaticano, Estambul, Marsella y Buenos Aires a lo largo de cincuenta años intensos. Esta es la más reciente historia de Carlos Díaz Calvi, quien ya está trabando en una que tiene mucho que ver con sus raíces. “No encontré ninguna novela del Gauchito Gil, por lo que comencé a escribir al respecto”, explicó y es precisamente una de las obras en las que está trabajando. Más allá de estas obras, hay muchas historias en su cabeza que irán saliendo a la luz en el futuro.s
LA NUEVA OBRA, UNA NOVELA HISTÓRICA.
Estar fuera del país
Hace 14 años decidió dejar su Corrientes para buscar un futuro mejor. Estuvo en Chile unos meses, pero después se fue a Irlanda por 4 años donde trabajó para la Bolsa de Valores. Luego a España -4 años más- donde trabajó para las grandes cadenas de supermercados y para la fábrica de aviones de guerra en la parte de sistemas; pasó por Holanda y hoy está radicado en Texas, Estados Unidos.
Carlos Díaz Calvi
CONTADOR DE HISTORIAS (ESCRITOR)
“Estar alejado de tu tierra natal y sobre todo de los seres queridos no es fácil. Personalmente, mi gran sostén en todos los sentidos es mi esposa Cielo Spilere, con quien tuve a mis dos pequeños: Bella Nicoletta (nacida en Holanda) y Río Constantino (nacido en Estados Unidos). Y aunque estamos organizados y establecidos, uno siempre sueña con el regreso.
No es fácil. Si bien elegimos lo que nos está sucediendo, la distancia y la soledad familiar pesan mucho”.