Carlo Ponzi le hizo una sugestiva oferta a un amigo: le pidió US$20 asegurándole que le devolvería US$30 en 90 días. Y así hizo con muchos de sus conocidos. Pasaron los primeros 90 días y Carlo debía cumplir con su primera víctima, a quien le entregó los US$30 prometido. Y así nació el “Esquema Ponzi”. Un segundo amigo terminó subvencionando el dinero entregado por el primero.
Luego de la incorporación de todas las pruebas, el Tribunal Oral Penal Nº 1 de Corrientes abrió ayer la etapa de los alegatos en el marco del juicio oral y público en el que se trata de esclarecer la millonaria estafa de la financiera Boston Continental a más de 4.000 ahorristas en 2007.
El primero en tomar la palabra de los abogados que conforman la querella unificada, fue Ernesto “Tito” González. El letrado comenzó a hablar a las 16.40 y en un primer momento dejó en claro que “debido a la complejidad de la causa”, se iba a tomar todo el tiempo que sea necesario para exponer sus fundamentos. “Debe quedar en claro a los imputados de qué se los acusa y por qué”, expresó.
Y así lo hizo. González leyó la nómina de ahorristas que se presentaron como querellantes (poco más de 700. Hoy, los otros dos abogados querellantes harán lo suyo: Ricardo Sosa completará la nómina total de demandantes penales, mientras que Rubén Leiva introducirá la acción civil).
“Doy una lectura completa porque desde un principio consideramos que cada contrato firmado es un delito particular e independiente”, dijo a NORTE de Corrientes, el abogado Ernesto González durante un cuarto intermedio. En un breve diálogo con este medio, el letrado adelantó: “Pediremos penas elevadas para los acusados”. La lectura de los querellantes (poco más de 700) llevó casi dos horas y media. A las 20 se pasó a un cuarto intermedio para hoy a las 16. Luego de González, tomarán la palabra los otros dos abogados que conforman la querella unificada, Ricardo Sosa y Rubén Leiva.s
Los querellantes continuarán alegando hoy a las 16, en la sala del edificio Patono ubicado en Plácido Martínez 1056.
COMPARAN A LA ESTAFA DE BOSTON CON EL CONOCIDO COMO FRAUDE PIRAMIDAL.
“Boston fue un sistema de estafa piramidal”
En una primera parte de su alegato -que continuará hoy-, el abogado querellante Ernesto González recordó aquel 28 de diciembre de 2007 cuando los ahorristas se encontraron con las puertas cerradas de la financiera. “Era el día de los santos inocentes. Paradójicamente fue la fecha en la que se derrumbó la Boston Continental. Muchos ahorristas tomaron conciencia que se trataba de la mayor estafa no sólo en la provincia, sino en todo nuestro país”.
Para el letrado, fue todo a causa de “delincuentes de cuellos blancos. Los organizadores se fugaron y el dinero se fue con ellos”.
Pero según el abogado, para poder comprender lo que ocurrió ese día, “hay que se conocer de qué se trata el delito estafa piramidal o esquema Ponzi” (famoso delincuente italiano del siglo pasado especialista en estafas, que prometía a sus clientes un 50% de beneficios dentro de un plazo de 45 días). “La Boston es una asociación ilícita, que le estaba mintiendo a los ahorristas cuando les decían que eran operadores de bolsa. El propio Melgarejo (gerente acusado, que están siendo juzgado junto a otras seis personas) les decía que a los tres meses recuperaban el dinero. Por eso, en la Boston se implementó el sistema Ponzi. Este italiano contrató gente y pagó generosas condiciones. Melgarejo hizo lo mismo”.
Por último, González afirmó que Melgarejo en el juicio “dijo muchas verdades, cuando aseguró que la financiera pagó millones, pero creo que dijo más mentiras. Y esos que afirmaron haber ganado dinero son cómplices de esto, y hoy deberían estar siendo investigados”. s